Dos de mis grandes pasiones son el cine y la fotografía. Como dentro de cine también es relevante la fotografía, me gustaría hablaros un poco de los tres grandes directores de fotografía de cine del siglo XX.Para el gran público un director de fotografía es alguien que pasa desapercibido, pero en realidad es la persona más importante de una película. ¿Cuáles son sus funciones? Mientras que el director de la película se encarga de trabajar con los actores, el director de fotografía se encarga de casi todo lo demás; es decir, de la parte técnica; la luz, el color y la textura; hacer realidad lo que el director tiene en su cabeza.
Roger Deakins: conocido por ser el director de los hermanos Coen. Nació en Inglaterra. Aficionado a la pintura y a la fotografía. Después de terminar sus estudios en la escuela de cine y varios trabajos de poca transcendencia, emigró a EEUU . Allí conoció a los hermanos Coen y desde “Barton Fink” trabajó con ellos en todas sus películas.
Características:En sus trabajos se puede apreciar un gusto exquisito por el naturalismo del color y la gran variedad de tonalidades luminosas que impregnan la pantalla de un enriquecedor detallismo. Constantemente juega con las formas sugerentes y sugestivas de las sombras y, pese a eso, consigue un equilibrio tal que nos transporta a un punto de vista sin artifícios.
Además de trabajar con los hermanos Coen, Deakins filmó algunas de las mejores películas de los ´90 y ´00, entre las que destacan:
1994 - Cadena perpetua
1995- Pena de muerte
1999-Huracán Carter
2001-Una mente maravillosa
2003-Casa de arena y niebla
2004-El bosque
2005-Jarhead, el infierno espera
2007-En el valle de Elah
2007- El asesinato de Jesse James
2008-La duda
2008-El lector
2008- Revolutionary road
El aspecto de su fotografía se puede considerar clasicista y retro y la suavidad anteriormente mencionada guarda la apariencia de la robustez antigua, sin dejar por ello de lado la modernidad, constante en sus selecciones de color. Sin lugar a dudas su siete nominaciones a los Oscar reconocen el talento de este gurú del cine.
Robby Müller merece ser considerado uno de los directores de fotografía más revolucionarios, independientes e influyentes de todos los tiempos. Müller desde 1969 empezó a trabajar con Wim Wenders, quien pronto se convirtió en un director de culto. Trabajó con él en todas sus películas. Además, Robby Müller también ha sido una pieza clave en la filmografía de dos de los directores independientes más laureados de todos los tiempos: Jim Jarmusch y Lars Von Trier.
Características: En el film “París, Texas” (1984), obra clave en la trayectoria de Müller y Wenders, podemos observar un dominio de las texturas y de los colores, vivos y penetrantes. Tambien hay que destacar su domino del blanco y negro, por el cual fue bautizado por muchos como “la luz holandesa más grande desde Vermeer”
Además de las geniales “Alicia en las ciudades”, “En el curso del tiempo”, “El amigo americano”, o“París, Texas”, de Wim Wenders, Müller atesora grandes películas como:
1995 – Dead Man
1996 – Rompiendo las olas
1999 – Ghost dog, el camino del samurai
2000 –Bailar en la oscuridad

2001 – My brother Tom
2002 – 24 hour party people
2003 – Coffee and cigarrettes
Darius Khondji nació en irán pero siempre vivió en Francia. Como casi todos los grandes directores de fotografía, estudió cine en EE.UU..; tras triunfar de forma absoluta y llamar la atención en todo el mundo con “Delicatessen”, siguió trabajando con Jean-Pierre Jeunet. Además, realizó películas con directores de la altura de David Fincher, Bernardo Bertolucci, Alan Parker, Roman Polanski, Sydney Pollack, Danny Boyle, Woody Allen o Wong Kar-Wai.
Características:Khondji destaca sobre todo por el lirismo y, hasta cierto punto, el surrealismo onírico que impregna cada fotón de luz.Satura mucho el color y controla hasta el más mínimo detalle. Sus atmósferas son muy opresivas y revolucionarias (para iluminar todos los interiores de “Se7en”, llenó todas las habitaciones de mucho humo espeso de forma antinatural). Es muy perfeccionista y preciosista. Quizás, de todos los directores de fotografía del momento, Khondji en uno de los más plásticos y románticos.
En su carrera, hay que destacar la ausencia de directores fetiche. Si bien es cierto que empezó su carrera trabajando al lado de Jean-Pierre Jeunet, casi nunca ha vuelto a repetir con ningún director salvo con David Fincher.Entre sus películas destacan:
1991 – Delicatessen

1995 – Se7en
1996 – Belleza Robada
1997 – Alien Resurrección
1999 – La novena puerta
2000 – La playa
2002 –La habitación del pánico
2007 - Funny games
2007- My blueberry nights